Publicado el lunes 16 de junio 2025

¿De quién es tu dispositivo cuando lo usas para todo?

avatar del autor
Pegu Jurado
imagen destacada del post

Durante años, existía una línea clara: lo profesional se quedaba en la oficina, y lo personal era sagrado. Hoy todo eso es historia. Trabajamos desde el móvil, respondemos correos del trabajo desde el iPad en el sofá, y usamos licencias personales de IA para sacar adelante tareas profesionales. ¿Estamos cruzando límites sin darnos cuenta?

En mi caso, como muchos emprendedores, he tenido que usar lo mismo para todo. Una mezcla de comodidad, velocidad… y caos. Pero con la llegada de la inteligencia artificial, esto ya no es sostenible. Porque la IA no distingue si está aprendiendo de tu agenda de trabajo o de tus notas personales del domingo. Lo absorbe todo. Aprende de todo. Y ese todo es lo que empieza a generar preguntas incómodas.

¿Deberíamos entonces tener solo dispositivos personales, en los que todo fluya? ¿O todo debería pasar por lo corporativo, como si cada pensamiento tuviera que ser validado por un sistema central?

La realidad es que lo que necesitamos no es elegir uno u otro. Necesitamos convergencia. Sistemas que nos permitan tener una vida digital unificada pero consciente. Donde la IA entienda cuándo está actuando como tu aliado creativo personal, y cuándo como tu ayudante de empresa. Donde los datos se compartan con responsabilidad, y cada usuario sepa qué información está alimentando a qué modelo.

El ordenador central del futuro no será un superdispositivo. Será un sistema con capas. Uno que combine tu identidad personal y profesional sin confundirlas. Uno que no trabaje para ti, sino contigo.

Porque el verdadero dilema ya no es qué licencia usas. Es quién está aprendiendo de ti y para qué.

imagen destacada del autor
Pegu Jurado

Tambien te puede gustar

Popup Header